Al apadrinar un olivo abandonado en la Sierra de Cazorla, no solo ayudas a recuperar un árbol centenario, sino que también formas parte de un proyecto que promueve la sostenibilidad, la preservación de tradiciones agrícolas y el desarrollo de las comunidades locales.
Con una pequeña aportación anual, puedes marcar la diferencia. ¡Descubre cómo puedes ser parte de este movimiento verde!
¿Cómo funciona el
programa de apadrinamiento?
Apadrinar un olivo es sencillo y gratificante. Estos son los pasos que seguirás:
Escoge y bautiza tu olivo:
Explora los olivos disponibles y elige el que más te atraiga. Una vez elegido, tendrás la oportunidad de darle un nombre y seguir su proceso de recuperación.
Visítalo cuando quieras
Tu olivo apadrinado está ubicado en la preciosa Sierra de Cazorla. Podrás visitarlo siempre que lo desees, disfrutar de la belleza del paisaje y conectarte con la naturaleza. Además, organizamos visitas especiales para los padrinos, donde podrás conocer más sobre el proyecto y ver el avance de la recuperación.
Recibe un agradecimiento especial:
Como agradecimiento por tu apoyo, recibirás cada año 2 litros de Aceite de Oliva Virgen Extra de los olivos en recuperación, un producto de alta calidad elaborado con el mayor cuidado y dedicación.
¿Por qué
apadrinar un olivo?
Apadrinar un olivo no es solo un gesto de apoyo al medio ambiente, sino una oportunidad para devolver la vida a tierras que han sido abandonadas debido a la despoblación rural. Muchos de los olivos de la Sierra de Cazorla han quedado sin cuidados durante años, pero con tu ayuda, pueden ser restaurados a su antigua gloria, contribuyendo a la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema. Además, estarás ayudando a las familias locales a mantener sus tierras y tradiciones vivas.